top of page

Nuestros servicios

Ultrasonido
RENAL.jpg

Te presento mis servicios de ultrasonido

Nuestros servicios

01

Ultrasonido Obstétrico 4D
 

De la semana 24 a 32 de preferencia.

El ultrasonido obstétrico 4D se utiliza principalmente para fines de observación y seguimiento del desarrollo fetal durante el embarazo. Permite evaluar la anatomía del feto, detectar anomalías estructurales, monitorear el crecimiento y desarrollo, y proporcionar imágenes emocionalmente gratificantes para los padres al ver al bebé en movimiento.

03

Estructural 2do trimestre 20-24 semanas de gestacion

El objetivo de esta prueba es detectar posibles anomalías estructurales o problemas de desarrollo en el feto. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la ecografía es una herramienta de diagnóstico, y en algunos casos puede ser necesario realizar pruebas adicionales para confirmar cualquier hallazgo o identificar posibles problemas.

05

Ultrasonido abdominal

6 horas de ayuno mínimo, revisamos hígado, vesícula, páncreas, riñones y bazo.

Este tipo de estudio se utiliza para diagnosticar diversas condiciones y enfermedades abdominales, como tumores, quistes, inflamación, cálculos en los riñones o la vesícula, enfermedades del hígado y trastornos del sistema digestivo. Es una técnica no invasiva, segura y no produce dolor, por lo que se considera una herramienta útil en la evaluación y seguimiento de los problemas abdominales.

07

Ultrasonido apendicular

El ultrasonido apendicular se utiliza comúnmente en casos de sospecha de apendicitis, una inflamación del apéndice que puede causar dolor abdominal intenso. Esta prueba puede ayudar a confirmar el diagnóstico de apicitendis y a descartar otras posibles causas de dolor abdominal. Además, el ultrasonido  apendicular es una alternativa a la tomografía computarizada (TC) en casos en los que no se puede realizar una TC o se desea evitar la exposición a la radiación.

09

Ultrasonido inguino-escrotal

El ultrasonido inguino-escrotal es una prueba no invasiva, segura y generalmente indolora. Ayuda a los médicos a evaluar la estructura y función de los órganos en busca de anomalias o cambios que puedan indicar alguna enfermedad o condición médica.

11

Ultrasonido prostático

Se requiere Tomar 1 litro de agua 1 horas antes de su estudio o acudir con vejiga llena.

Un ultrasonido prostático es un examen de diagnóstico no invasivo que utiliza ondas de ultrasonido para producir imágenes detalladas de la próstata. La próstata es una glándula que se encuentra debajo de la vejiga en los hombres y es responsable de producir el líquido seminal.

13

Ultrasonido hígado y vías biliares

El ultrasonido de hígado y vías biliares es utilizado para evaluar y diagnosticar diversas condiciones y problemas relacionados con el hígado y el sistema biliar, como enfermedades hepáticas, inflamación, cálculos biliares, obstrucciones, tumores, quistes y anomalías estructurales.

15

Ultrasonido pélvico / transvaginal

Revisamos útero, vejiga y ambos ovarios. Tomar 1 litro de agua 1 horas antes de su estudio o acudir con vejiga llena.

Este tipo de ultrasonido se utiliza principalmente para evaluar y diagnosticar condiciones y problemas en los órganos reproductores femeninos, como el útero, los ovarios y el cuello uterino. También puede detectar y analizar anormalidades, como quistes, fibromas, pólipos, tumores, obstrucciones, malformaciones y agrandamientos en estos órganos.

17

Ultrasonido músculo-esquelético

El ultrasonido músculo-esquelético es una herramienta muy útil en el diagnóstico y seguimiento de lesiones deportivas, traumatismos y enfermedades musculoesqueléticas. También se utiliza para guiar procedimientos como infiltraciones de medicamentos, aspiraciones de líquidos o biopsias. Es una técnica segura, sin radiación ionizante y generalmente bien tolerada por los pacientes.

19

Ultrasonido abdomino-pélvico

El ultrasonido abdominal-pélvico es una prueba diagnóstica que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia para obtener imágenes de los órganos ubicados en la región abdominal y pélvica. Durante el procedimiento, se aplica un gel conductor en la piel y se desliza un transductor sobre el área a examinar.

​20

Elastografía hepática

La elastografía hepática es el estudio que nos permite conocer el estado de salud de tu hígado.
Es indoloro y un proceso rápido que no requiere de anestesia de ningún tipo.
Conoce la salud de tu hígado para poder prevenir futuros malestares. También permite conocer si cuentas con algún nivel de fibrosis y si aún es reversible.  

02

Estructural 1er trimestre 11-14 semanas de gestación

La prueba estructural de embarazo del primer trimestre, también conocida como la ecografía del primer trimestre o la translucencia nucal, es una prueba que se realiza entre las semanas 11 y 14 de gestación para evaluar el desarrollo y la salud del feto. Durante esta prueba, se utiliza una ecografía para medir la translucencia nucal, que es un espacio de líquido detrás del cuello del feto. Esta medida ayuda a detectar posibles anomalías cromosómicas, como el síndrome de Down. 

Es uno de los estudios más importantes durante el seguimiento del embarazo.

Se realiza entre las semanas 11 y 14 de gestación, o cuando tu bebé mide entre 45 mm y 84 mm

Realizamos medición de la translucencia nucal (grosor de la nuca). Ductus venoso (vaso sanguíneo que lleva sangre oxigenada al feto).

Identificación del hueso de la nariz.

Se miden las arterias uterinas, esto para determinar qué mujeres pueden desarrollar preeclampsia temprana o restricción de crecimiento.

04

Ultrasonido obstétrico
 

El ultrasonido obstétrico puede realizarse en diferentes etapas del embarazo para diversas razones, como confirmar el embarazo, determinar la edad gestacional, verificar la ubicación de la placenta, evaluar el crecimiento y desarrollo fetal, y detectar posibles anomalías o problemas.

06

Ultrasonido renal

El ultrasonido renal se utiliza para evaluar la forma, tamaño, posición y estructura de los riñones, así como para detectar alguna anormalidad o lesión en estas áreas. También puede ayudar a identificar cálculos renales, masas, infecciones, obstrucciones o signos de enfermedad renal, como quistes o tumores.

08

Ultrasonido inguinal bilateral

El ultrasonido inguinal bilateral se realiza en ambos lados de la ingle para comparar y detectar  anomalíasías en las estructuras examinadas. Es una prueba indolora y no invasiva que proporciona imágenes en tiempo real, lo que permite al médico obtener información detallada sobre el área evaluada y tomar decisiones de diagnóstico o tratamiento adecuadas.

10

Ultrasonido partes blandas

El ultrasonido de partes blandas es utilizado para evaluar y diagnosticar diversas condiciones y problemas en los tejidos blandos del cuerpo, como tumores, quistes, inflamaciones, infecciones, lesiones musculares y tendinosas, entre otras. Además, puede utilizarse para guiar procedimientos médicos, como inyecciones o biopsias, al proporcionar imágenes en tiempo real que ayudan a dirigir la colocación precisa de la aguja.

12

Ultrasonido renal y vías urinarias

El ultrasonido renal y vías urinarias es utilizado para evaluar y diagnosticar diversas condiciones y problemas, como infecciones del tracto urinario, cálculos renales, obstrucciones, tumores, quistes, anomalías estructurales y enfermedades renales. Además, puede proporcionar información sobre el tamaño y la forma de los riñones, la presencia de masas o anomalías en el tracto urinario, y la función renal.

14

Ultrasonido tiroideo

El ultrasonido de tiroides se utiliza para evaluar la forma, el tamaño y la estructura de la glándula tiroides, así como para detectar y analizar cualquier lesión, nódulo o crecimiento anormal en la tiroides. También puede ayudar a determinar si los nódulos son sólidos o están llenos de líquido, así como evaluar el flujo sanguíneo en la glándula.

16

Ultrasonido mamario

El ultrasonido mamario es una técnica segura, no invasiva y prácticamente indolora. A menudo se utiliza en combinación con otros estudios de imagen, como la mamografía, para obtener una evaluación más completa de las mamas. Es especialmente útil en mujeres jóvenes o con tejido mamario denso, donde puede ser más difícil detectar anomalías mediante mamografía.

18

Ultrasonido Doppler vascular

El ultrasonido Doppler vascular se utiliza para diagnosticar y evaluar enfermedades vasculares, como la enfermedad arterial periférica, la trombosis venosa, la insuficiencia venosa, los aneurismas y la estenosis de los vasos sanguíneos. También puede ayudar a guiar procedimientos como la colocación de catéteres, la extracción de coágulos o la evaluación de la respuesta a tratamientos tales como la cirugía vascular o la terapia con medicamentos.

21

Ultrasonido a domicilio

Este tipo de servicio puede ser beneficioso para pacientes con movilidad reducida, personas de la tercera edad, pacientes que se encuentran en recuperación de una cirugía u hospitalización, o aquellos que tienen dificultades para trasladarse debido a condiciones médicas. También puede ser una opción conveniente para personas que prefieren recibir atención médica en la comodidad y privacidad de su hogar.

.

.

.

Contacto

Para cualquier pregunta o duda llama al cel.: 669 239 8139
o envía un correo al drhectorosuna@gmail.com

¡Gracias por suscribirte!

📍LA CIMA CENTRAL MEDICA, Av. Ejército Mexicano 2912, Santa Virginia, Mazatlán, Sin.

Lunes a viernes

7:00 am a 8:00 am

14:00 pm a 18:00 pm

Sábados 

10:00 am a 14:00 pm

Previa cita

bottom of page